Catedral de Jaén

FOTOGRAFÍAS:Archivo Pedro Salmerón

Restauración de cubiertas. 2006-2016

La Catedral de Jaén, construida entre los siglos XVI y XVIII, presenta una planta rectangular de tres naves y cabecera cuadrada. Alrededor de dichos espacios, se disponen una serie de capillas hornacinas entre contrafuertes interiores, excepto en el tramo de los pies.

 

Interiormente, sus cubiertas están formadas por bóvedas vaídas decoradas que descansan sobre pilares cruciformes de orden corintio con doble entablamento. Se ejecutan a modo de segunda envolvente buscando un óptimo comportamiento climático. Su construcción concluye en 1781, a excepción de la cúpula del Sagrario, más tardía.

Las intervenciones históricas mejor conocidas en las cubiertas son las que tienen lugar en el siglo XX, entre los años 1942-1990. Concretamente, en el año 1945 el arquitecto Francisco Prieto-Moreno interviene la cubierta del crucero, mientras que en el último de los periodos indicados se lleva a cabo la restauración de buena parte de los pináculos, balaustradas y cornisas por el riesgo de desprendimientos hacia la vía pública.

Una década más tarde, con el Plan Director del edificio (2000), se establece la necesidad de que los trabajos de intervención en las cubiertas sean acometidos en distintas fases. De este modo, en el año 2003 se lleva a cabo una intervención ordinaria a través de la colaboración del Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Jaén.

Teniendo en cuenta las prioridades que contempla dicho documento, la Junta de Andalucía dispone en 2006 el desarrollo de una intervención integral de emergencia y una revisión completa con desmontaje del pabellón número doce. Pocos años más tarde, en 2008 se convoca un concurso para la redacción del proyecto para la restauración de las cubiertas.

Las obras se ejecutan por fases, debido a las limitaciones presupuestarias. El programa de actuación integral se inicia en las cubiertas bajas hacia calle Campanas y en el pabellón cinco (2010-2012), para proseguir luego en el pabellón dos entre 2015 y 2016. Durante las intervenciones, se conserva el mayor número posible de piezas originales poniendo especial énfasis en la correcta impermeabilización de las cubiertas, así como en la evacuación de aguas pluviales.

Ficha del proyecto:

Resumen de la intervención

Restauración de las cubiertas de la Catedral de Jaén (2006-2016)

Superficies

4.555,90 m²

Financiación

Las obras se ejecutan por fases en función de la disponibilidad de recursos:

Fase 1 (2006-2007)

Actuación Puntual en las Cubiertas de la Catedral de Jaén

Presupuesto: 299.065,89 €

Fase 2 (2010-2012)

Restauración de las Cubiertas de la Catedral de Jaén. Fase 1. Lateral c/ Campanas

Presupuesto: 955.690,38 €

Fase 3 (2014-2016)

Obras de intervención en las cubiertas “Pabellón 2” de la Catedral de Jaén

Presupuesto: 143.989,79 €

 

Empresas adjudicatarias

Fase 1 (2006-2007)

Luis Hervás Vico

Fase 2 (2010-2012)

TRYCSA, S.A.

Fase 3 (2014-2016)

Construcciones Calderón

Proyecto

Pedro Salmerón Escobar. Arquitecto

Ignacio Pascual Martínez. Arquitecto

Palma Pajarón Bermúdez Cañete. Arquitecta

Paloma Vázquez del Rey Hervás. Arquitecta

Francisco Campos Fernández. Arquitecto Técnico

Teresa Gómez Galisteo. Arquitecta Técnica

Laura Martínez García. Arquitecta Técnica.

Manuel Martín López. Biólogo

Dirección de las obras

Pedro Salmerón Escobar. Arquitecto

Teresa Gómez Galisteo. Arquitecta Técnica 

Investigación asociada

Blas Molina Reyes. Historiador del Arte

Rosa María Pérez de la Torre. Historiadora del Arte

Promotor

Junta de Andalucía. Consejería de Cultura

Ministerio de Cultura IPCE

Fotografía

Archivo Pedro Salmerón