Hospital Real de Granada

FOTOGRAFÍAS:Archivo Pedro Salmerón

Restauración de las cubiertas y cimborrio. 2007-2012

El Hospital Real de Granada es un edificio fundado por los Reyes Católicos donde se mezclan elementos góticos, renacentistas y mudéjares. Las obras, iniciadas en 1511, fueron interrumpidas tras la muerte del Rey Fernando el Católico y reanudadas en 1522 por su nieto el Emperador Carlos V. En ellas, intervinieron los más importantes arquitectos del momento: Enrique Egas, a quien se atribuye el diseño del proyecto, Pedro Machuca y Diego de Siloe, entre otros.

 

El edificio, que ocupa una superficie de 5.080 m², presenta una planta de cruz griega enmarcada por un cuadrado, en cuyos ángulos se localizan cuatro patios simétricos. El crucero se alza al exterior con un cimborio de 34,50 m. de altura. Dicha planta está basada en el modelo realizado por Filarete para el Hospital Mayor de Milán, muy reproducido en Europa a partir del siglo XVI. Actualmente, el Hospital Real, declarado BIC con la categoría de Monumento en 1931, es la sede del Rectorado y Biblioteca de la Universidad de Granada.

El proyecto objeto de esta reseña aborda la intervención en las cubiertas del inmueble, donde las armaduras de par y nudillo son el sistema más utilizado, evitando el posible colapso de la estructura y asegurando una correcta evacuación de las aguas pluviales. También, contempla las cresterías y pináculos que bordean el canal exterior del cimborio, afectados por una pérdida de soporte importante, debido a las filtraciones ocasionadas por el mal funcionamiento de las bajantes del canal y las citadas cubiertas.

La dimensión de los trabajos implica una ejecución de la intervención en varias fases. La primera, acometida en los años 2008 y 2009, se lleva a cabo en los pabellones perimetrales del Patio de la Capilla y Sala de Convalecientes; mientras que la segunda, ejecutada entre los años 2010 y 2012, se desarrolla sobre la zona del Patio de los Inocentes y cimborio. La tercera fase, dirigida a actuar sobre los restantes cuerpos de cubierta correspondientes a los Patios de los Mármoles y Carlos V, queda pendiente para el futuro.

Ficha del proyecto:

Resumen de la intervención

Restauración de las cubiertas y cimborrio del Hospital Real de Granada (2007-2012):

Sala de Convalecientes y Patio de la Capilla (2007-2009)

Patio de los Inocentes y Cimborrio (2009-2012)

Superficies

Sala de Convalecientes y Patio de la Capilla

Cubierta Convalecientes-Crucero: 920 m²

Cubierta Galería: 238 m²

Zona de Transición: 329 m²

Total: 1.487 m²

Patio de los Inocentes y Cimborrio

Cubierta Patio de los Inocentes: 866 m²

Cimborrio: 84 m²

Total: 950 m²

Financiación

Sala de Convalecientes y Patio de la Capilla: 1.258.134,14 €

Patio de los Inocentes y Cimborrio: 1.522.689,63 €

Empresas adjudicatarias

Sala de Convalecientes y Patio de la Capilla

Construcciones Fernández Adarve, S.L.

Patio de los Inocentes y Cimborrio

UTE Alberto Domínguez Blanco Restauración de Monumentos S.A.- Construcciones Serrot

Proyecto

Pedro Salmerón Escobar. Arquitecto

María Cullell Muro. Arquitecta Técnica

Néstor Cruz Ruiz. Arquitecto

Laura Martínez García. Arquitecta Técnica

Ignacio Pascual Martínez. Arquitecto

Palma Pajarón Bermúdez-Cañete. Arquitecta

Paloma Vázquez del Rey Hervás. Arquitecta

Dirección de las obras

Pedro Salmerón Escobar. Arquitecto

María Cullel Muro. Arquitecta Técnica

Promotor

Universidad de Granada

Fotografía

Archivo Pedro Salmerón