Restauración de las cubiertas y cimborrio. 2007-2012
El Hospital Real de Granada es un edificio fundado por los Reyes Católicos donde se mezclan elementos góticos, renacentistas y mudéjares. Las obras, iniciadas en 1511, fueron interrumpidas tras la muerte del Rey Fernando el Católico y reanudadas en 1522 por su nieto el Emperador Carlos V. En ellas, intervinieron los más importantes arquitectos del momento: Enrique Egas, a quien se atribuye el diseño del proyecto, Pedro Machuca y Diego de Siloe, entre otros.
El edificio, que ocupa una superficie de 5.080 m², presenta una planta de cruz griega enmarcada por un cuadrado, en cuyos ángulos se localizan cuatro patios simétricos. El crucero se alza al exterior con un cimborio de 34,50 m. de altura. Dicha planta está basada en el modelo realizado por Filarete para el Hospital Mayor de Milán, muy reproducido en Europa a partir del siglo XVI. Actualmente, el Hospital Real, declarado BIC con la categoría de Monumento en 1931, es la sede del Rectorado y Biblioteca de la Universidad de Granada.