Baño Real del Palacio de Comares. Alhambra, Granada

FOTOGRAFÍAS:Pepe Marín / Archivo Pedro Salmerón

Restauración de la cubierta. 2011-2015

El Baño Real de Comares es uno de los conjuntos más completos y antiguos de la Casa Real Vieja de la Alhambra. Además, constituye un ejemplo excepcional, debido a su carácter privado y su vinculación a un palacio.

En lo que respecta a su cronología, las cámaras abovedadas se atribuyen al periodo correspondiente a Ismail I (1314-1325), mientras que la Sala de Reposo, también conocida como de las Camas, se enmarca en el reinado de Yusuf I (1333-1354). Al baño, se accedía por el Patio de Arrayanes atravesando la puerta que aún se conserva, mientras que la entrada a la caldera se realizaba de forma independiente.

Dedicado a la higiene y el placer, su organización es heredera de los balnea o balneum romanos, solo que en este caso se prescinde del frigidarium y su piscina por ser ajenos a la costumbre musulmana. Esencialmente, se trata de un baño de vapor compuesto por las siguientes estancias: sala de vestuario y masajes o bayt al maslaj (Sala de las Camas [apoditerium]), estancia previa a la zona central del baño (bayt al-barid), provista de una pila de agua fría; sala templada o bayt al-wastani (tepidarium) y sala de calor o bayt al-maslaj (caldarium).

Su cubierta está ejecutada con bóvedas de fábrica de ladrillo revestidas interiormente con un mortero coloreado (originalmente de cal), intervenido a lo largo del tiempo. Dichas bóvedas presentan unas lucernas cerámicas cerradas por óculos de vidrio de ejecución reciente y distinta factura, debido a reparaciones o reposiciones sucesivas. La intervención pretende solucionar sus problemas de conservación, motivados fundamentalmente por la infiltración de aguas pluviales, actuando sobre el sistema de cobertura y el revestimiento interior hasta llegar al nivel del zócalo. Destaca especialmente la intervención en las lucernas, tanto para mejorar su funcionamiento y protección como para favorecer la ventilación controlada del baño.

Ficha del proyecto:

Resumen de la intervención

Restauración de la cubierta del Baño Real de la Alhambra (2011-2015)

Superficies

289,86 m²

Financiación

1.160.342,85 €

Empresas adjudicatarias

Dávila Restauración de Monumentos, S.L.

Proyecto

Pedro Salmerón Escobar. Arquitecto

María Cullell Muro. Arquitecta Técnica

Diego Garzón Osuna. Arquitecto

Antonio Ruiz Sánchez. Arquitecto

Rosa María Pérez de la Torre. Historiadora del Arte

 

Dirección de las obras

Pedro Salmerón Escobar. Arquitecto

María Cullell Muro. Arquitecta Técnica

Investigación asociada

Antonio Malpica Cuello. Arqueólogo

Promotor

Patronato de la Alhambra y Generalife

Fotografía

Pepe Marín / Archivo Pedro Salmerón