Conservación preventiva. 2017-2018
Formando parte de la antigua línea de ferrocarril Linares–Almería para el transporte de mineral, cuya construcción recayó fundamentalmente en la Sociedad francesa Fives Lille según proyecto de los ingenieros Duval y Boutilliea, el Puente del Hacho (hacia 1894-1897) fue edificado para salvar el amplio Valle del río Guadahortuna, en el punto kilométrico 104, 179. Presenta 624,6 m. de longitud, 49,85 m. en su parte más alta, y está constituido por siete pilastras metálicas sobre bases de fábrica y cuatro de piedra, estas últimas situadas en sus extremos. Dichas dimensiones, unidas al empleo de nuevos materiales como el hierro, despuntaron entre las construcciones ferroviarias del momento, otorgando al puente grandes dosis de monumentalidad e innovación.
Su tablero y raíles, completados a ambos lados por sendos corredores peatonales protegidos por antepechos con balconadas, se localizan en su parte superior. Destaca el magnífico pasadizo volado bajo los mismos, originalmente utilizado por los operarios de la línea para solventar de manera eficiente cualquier reparación.