Pavimento del Patio de los Leones. Alhambra, Granada

FOTOGRAFÍAS:Pepe Marín / TARMA, Restauración y Patrimonio / Archivo Pedro Salmerón

Solado en mármol Macael e integración en la visita pública. 2012

La restauración del circuito hidráulico y el conocimiento aportado por la investigación documental y arqueológica ponen de manifiesto la necesidad de buscar la solución de pavimentación más adecuada para el patio. La utilización de grava, material con el que se cubre el espacio en 1987, responde al requerimiento de contar con un acabado provisional, neutro e inocuo dirigido a corregir los problemas de humedades existentes manteniendo, al mismo tiempo, una vinculación con la idea de jardín heredada del siglo XIX.

 

Esta solución requiere ser revisada por su nula integración con el espacio circundante y la imposibilidad de acceder al interior del patio. Además, genera nuevas patologías derivadas de su naturaleza y disposición como el arrastre de materiales erosivos por las estancias del Palacio y se demanda recuperar la imagen de un patio solado para poder realizar una correcta lectura histórica del lugar y favorecer su disfrute por parte del público.

La finalidad última de esta intervención es recuperar los valores ambientales del famoso patio mediante su pavimentación con mármol blanco Macael, en sintonía con la información aportada por la investigación histórico-documental y arqueológica, desarrollada con carácter previo al proyecto, y la propia tradición contemporánea del monumento en materia de restauración. Como consecuencia, se  elimina el árido que rodea la fuente (dispuesto en 1987) impidiendo el acceso del público al interior del patio, y se coloca un pavimento neutro, acorde y accesible capaz de asegurar plenamente la visita pública al corazón del palacio.

La recuperación física y funcional de la Fuente de los Leones, la rehabilitación del circuito hidráulico del patio mediante la instalación de una nueva red y la pavimentación del espacio con mármol blanco Macael suponen la realización de estudios científico−técnicos de vanguardia aplicados a las intervenciones. De igual modo, se entablan relaciones innovadoras con el sector de la restauración y la construcción. El monumento se convierte así en un centro de cualificación y de trabajo especializado generador de oportunidades.

Ficha del proyecto:

Resumen de la intervención

Pavimentación del Patio de los Leones (2012)

Superficies

346,70 m²

Financiación

458.136,38 €

Empresas adjudicatarias

Construcciones Otero, S.L.

Proyecto

Director del equipo

Pedro Salmerón Escobar. Arquitecto

Colaboradores

Diego Garzón Osuna. Arquitecto

Rosa María Pérez de la Torre. Historiadora del Arte

María Cullell Muro. Arquitecta Técnica

Patricio Bautista Carrascosa. Ingeniero Industrial

Néstor Cruz Ruiz. Arquitecto

Dirección de las obras

Pedro Salmerón Escobar. Arquitecto

María Cullell Muro, Arquitecta Técnica

Investigación asociada

Antonio Malpica Cuello. Catedrático de Historia Medieval de la UGR

Ángel González Escudero. Arqueólogo

 

Promotor

Patronato de la Alhambra y Generalife

Fotografía

Pepe Marín / TARMA, Restauración y Patrimonio / Archivo Pedro Salmerón