Tabernáculo de la Catedral de Granada

FOTOGRAFÍAS:Archivo Pedro Salmerón

Consolidación estructural y restauración de elementos decorativos. 2011-2013

El tabernáculo de la Catedral de Granada fue diseñado por el escultor y orfebre malagueño José Navas Parejo en 1924. Esta realizado en plata repujada y cincelada, y se encuentra situado sobre un basamento de piedra de serpentina Constituye el punto de máxima visibilidad del templo. Esto adquiere especial significación, debido al carácter centralizado de la cabecera, aún más acentuado por la girola.

 

Los temas del programa iconográfico se repiten, con escasas variaciones, en su parte frontal y trasera, y en sus laterales. La información aportada alude al Sacramento de la Eucaristía, a la Iglesia de Granada y a los Duques de San Pedro de Galatino (promotores de la obra). En todo el conjunto prevalece el lenguaje decorativo derivado del grutesco y de la heráldica.

La restauración del tabernáculo se dirige a solventar las problemáticas derivadas de las deficiencias o imprevisiones vinculadas a su ejecución, las intervenciones inadecuadas –sobrepuestas, espontáneas y resolutivas a corto plazo–, y la pérdida de estabilidad del conjunto. Gracias al desmontaje completo del elemento, es posible no sólo acometer una mejora de su apoyo sobre el suelo y replantear su estructura para evitar el hundimiento del tablero por el peso transmisor de sus columnas, sino reforzar el ingenioso sistema de anillos de madera que componen las fases de su basamento.

Simultáneamente a la consolidación estructural, se restauran sus elementos decorativos por un equipo cualificado de especialistas en orfebrería, con especial atención en la limpieza del recubrimiento de plata. Este modo de proceder no implica en ningún caso cambios en la configuración arquitectónica y decorativa del tabernáculo, simplemente se dirige a optimizar sus condiciones constructivas, estructurales, ornamentales y de conservación.

Ficha del proyecto:

Resumen de la intervención

Restauración del Tabernáculo de la Catedral de Granada (2011-2013)

Superficies

Superficie de planta: 16.67 m²

Superficie útil del basamento: 9.85 m²

Financiación

96.540,46 €

Empresas adjudicatarias

CYRA. Construcciones Restauración, S.L.

Rafael Moreno, Orfebre

Dionisio Olgoso Moreno, Restaurador

Proyecto

Pedro Salmerón Escobar. Arquitecto

Francisco Campos Fernández. Arquitecto Técnico

Néstor Cruz Ruiz. Arquitecto

Diego Garzón Osuna. Arquitecto

Ignacio Pascual Martínez. Arquitecto

Palma Pajarón Bermúdez-Cañete. Arquitecta

Paloma Vázquez del Rey Hervás. Arquitecta

Dirección de las obras

Pedro Salmerón Escobar. Arquitecto

Francisco Campos Fernández. Arquitecto Técnico

Investigación asociada

Rosa Pérez de la Torre. Historiadora del Arte

Promotor

Cabildo Metropolitano de la Catedral de Granada

Fotografía

Archivo Pedro Salmerón