DESCRIPCIÓN
Las intervenciones sobre vidrieras requieren la realización de prediagnósticos específicos, entre los que destacan el conocimiento del bien y su evolución en el tiempo (estudio histórico-documental), y su caracterización constructiva (identificación de elementos originales, materiales, estructura y afecciones).Cualquier tipo de actuación sobre la estructura portante de las vidrieras es bastante compleja, debido a la delicadeza de los paneles vítreos. Por otra parte, es necesario que sus recibidos en el hueco sean elásticos. En cualquier caso, las piezas deben permanecer sujetas evitando, al mismo tiempo, las tensiones que les produzcan deformaciones o fracturas.
PALABRAS CLAVE
Emplomado / chaveta / estructura / matriz / plomo / vidriera / vidrio
OBJETIVOS
Este protocolo sirve como orientación para realizar estudios aplicados a la problemática que presentan las vidrieras de monumentos y edificios de interés. Incluye directrices para abordar su conocimiento, analizar su estado de conservación, adoptar medidas básicas para corregir y frenar sus deterioros, y formular una posible intervención integral.
A. TOMA DE DATOS PREVIA
Estudio de la vidriera y de su estado de conservación.
A1. ANÁLISIS HISTÓRICO-DOCUMENTAL
Es fundamental para conocer cada vidriera y su papel en el conjunto, así como las intervenciones a las que han estado sometidas a lo largo del tiempo. Se aconseja asistirlo con la contribución de personal técnico especializado en el tratamiento de vidrieras para ofrecer una visión más completa.
A2. REGISTROS GRÁFICOS
Esquema de conjunto. Identificación general de las vidrieras en un inmueble. Desde un punto de vista operativo, es conveniente disponer de un plano básico descriptivo que presente la localización de las vidrieras en el edificio y su denominación.
Esquema de detalle de vidriera. Referencia de los elementos que la componen
De acuerdo con los criterios establecidos en el Corpus Vitrearum, es necesario identificar los elementos que componen una vidriera empleando una denominación basada en letras y números. Dicha asignación permite individualizar las acciones de análisis e intervención registrándolas en una ficha. De esta forma, queda constancia de la sistemática seguida durante el desarrollo de los trabajos.
Reportaje fotográfico
Es un instrumento fundamental para documentar el estado de la vidriera a lo largo de todo el proceso de intervención. Se aconseja incidir especialmente en el estado previo y final tras la restauración. Es conveniente tomar vistas completas del lugar ocupado por el elemento en el inmueble, imágenes por cada una de sus caras (interior y exterior) y detalles de sus deterioros y patologías. También, debe quedar reflejado, de forma ordenada, el propio proceso de intervención.
Es imprescindible realizar esquemas de localización de cada fotografía. Las fotografías para documentar de forma adecuada el estado de la vidriera responden al manejo de dos tipos de luz:
– Luz transmitida: está relacionada con el efecto estético que provoca el elemento. Pasa de un medio en el que está la fuente de luz, el exterior en el caso habitual de una vidriera; a otro, localizado en el interior donde se sitúa el observador. En este particular, la fotografía debe captarse con luz natural, sin grandes contrastes, ni exposición directa al soleamiento.
– Luz reflejada: se proyecta sobre la vidriera sin interferencia de la luz natural. Esta iluminación tiene un propósito técnico y permite identificar cualidades de diseño y problemas de conservación menos evidentes cuando se usa luz transmitida.
Se recomienda combinar fotografía y esquema de la vidriera para realizar un primer trabajo de campo. Las fotografías exteriores son especialmente interesantes para observar con detalle la forma y distribución de los paneles, y realizar un dibujo patrón de la vidriera.
A3. ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO
Resulta muy útil realizar el análisis de caracterización en laboratorio de los distintos elementos que componen las vidrieras. Los ensayos deben acogerse a un plan de trabajo diseñado especialmente para cada caso. Inicialmente, son convenientes los de morteros, metales y eventuales sellados. Los análisis de vidrios y grisallas corresponden a una tipología, más específica, dirigida a determinar la constitución y patologías del material vítreo. También, es necesario someter a ensayo los elementos y materiales nuevos utilizados en las restauraciones precedentes.
>Ver protocolos: 5P.02, 5P.03, 5P.04, 5P.05, 5C.01, 5C.02, 5C.03, 5C.04
Este acercamiento permite establecer una primera estimación de las alteraciones y agentes que las han provocado para disponer las medidas de conservación preventiva anticipatorias de una posible intervención.
A4. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
La alteración de la estructura causa deformaciones y roturas en las vidrieras, ya que implica la aparición de tensiones que no pueden ser absorbidas por las piezas de vidrio, las cuales suelen tener espesores muy reducidos (1,5 mm – 3,5 mm). El plomo con el que se produce el montaje del panel vítreo se deforma con facilidad, pues acompaña a los cambios que experimenta el plano vertical de la vidriera, y además envejece, se corroe y cambia su ductilidad pese a ser un material bastante estable.
El estudio de la estructura de las vidrieras implica la realización de las siguientes tareas:
– Elaboración de planimetría que represente el conjunto de la vidriera con todos sus componentes.
– Clasificación de los elementos que componen la estructura: primario, secundario y terciario, ya que pueden coincidir diversos órdenes en función de su tamaño.
– Análisis de la relación constructiva que presentan los componentes de la estructura entre sí y con el emplomado.
– Análisis constructivo de la relación entre la estructura y el muro que la soporta.
– Estudio de los materiales principales y secundarios (enmasillados y morteros de recibido) que componen la vidriera.
Del buen estado de la estructura de las vidrieras dependen directamente cualidades como la estabilidad y planeidad. El debilitamiento de ambas desencadena las alteraciones más significativas que suelen presentar. Las estructuras pueden ser sencillas, si únicamente están constituidas por la matriz de plomo y vidrio, o complejas cuando las forman elementos estructurales de varios órdenes y relevancia. Dicha complejidad depende, en gran medida, de las dimensiones del paño y técnica desarrollada. En la mayoría de los casos, los refuerzos horizontales resultan indispensables.
Ejemplo de la Catedral de Granada:
Dentro de los conflictos de borde, la zona de basamento o alféizar presenta una problemática de mayor alcance por tratarse de la unión con los paños de cubierta, que en algunas ocasiones está mal resuelta por arreglos y adaptaciones posteriores del tejado.
En cuanto a los rigidizadores verticales, las vidrieras de mayor tamaño presentan dos vástagos de hierro forjado, con sección 50×40 mm, que son fundamentales para la conservación porque arriostran, mediante ataduras, las estructuras principal y secundaria evitando su pandeo. La estructura principal se encuentra emplazada en el exterior y está constituida por pletinas de hierro forjado de 50×15 mm que recorren el plano de la vidriera en horizontal y, ocasionalmente, en vertical sirviendo como enlace de las piezas de vidrio.
Esta estructura presenta una mejor ejecución en las vidrieras de Teodoro de Holanda que en las de Juan del Campo, donde solamente se emplean pletinas horizontales. Las sujeciones del propio entramado y de éste con los planos de vidrio se realizan mediante chavetas removibles de hierro forjado, muchas de ellas colocadas al revés. La estructura secundaria se sitúa en el interior y está formada por redondos de hierro forjado de Ø 15 mm que conectan con los vástagos de arriostramiento y con el emplomado.
El emplomado es la matriz de las vidrieras constituida por piezas de plomo se halla cubierto por una fina película discontinua de óxido originando, en los casos más graves, una corrosión activa cuyo producto característico es el carbonato básico de plomo. El aumento de volumen de los perfiles de plomo ha ocasionado desfiguraciones considerables y tensiones que se manifiestan en fracturas de los vidrios. Hay fisuras microscópicas en el metal debidas a la dilatación de la superficie corroída y fracturas del plomo que pueden afectar, de manera importante, a la seguridad de las vidrieras. Ocasionalmente, el plomo ha sido soldado con una amalgama poco estable que se ha perdido ocasionando alteraciones en algunas zonas.
B. ALTERACIONES Y DETERIOROS MÁS COMUNES EN LAS VIDRIERAS
Las causas de deterioro de las vidrieras son debidas a múltiples factores que dependen fundamentalmente de las características del vidrio y de las condiciones ambientales externas.
Acciones mecánicas
Sobre las vidrieras, inciden tanto los movimientos de sus propias estructuras como los de la construcción en las que se insertan. Las acciones que tienen mayor influencia son:
– Empuje del viento sobre los planos.
– Acciones gravitatorias propias de elementos esbeltos sustentados habitualmente en un plano vertical.
– Lluvia directa.
– Movimientos sísmicos.
– Falta de flexibilidad en las integraciones de los planos en los muros.
– Deficiente comportamiento de las estructuras, aspecto especialmente importante en las vidrieras de gran tamaño
– Impactos de aves.
– Agresiones causadas por el ser humano.
Influencia del proceso de elaboración de la vidriera
La introducción de innovaciones técnicas y pictóricas lleva aparejado el uso de piezas de mayor tamaño, muy expuestas a fracturas. También, el empleo de nuevos materiales o técnicas para producir colores y texturas puede influir en la durabilidad y estabilidad de los vitrales.
Calidad del material vítreo
Las corrosiones puntuales del vidrio tienen su origen en la falta de homogeneidad de las piezas. Los expertos destacan la presencia habitual de burbujas de gas e impurezas. En los casos más graves, se pueden formar costras opacas que provocan una pérdida sensible de propiedades. Las modificaciones de la red cristalina influyen en la durabilidad de las vidrieras produciendo alteraciones en su superficie.
Condiciones ambientales
En las ciudades actuales son frecuentes las emisiones de gases contaminantes reactivos (CO2 y SO2) producidas por los motores de explosión de vehículos, calderas de calefacción e industrias urbanas, principalmente. Éstas favorecen la corrosión y afectan a la estabilidad de metales resistentes a la oxidación como el plomo o el cobre.
Las oscilaciones térmicas que sufren las vidrieras suelen ser muy importantes, aspecto que se acentúa porque se localizan en emplazamientos muy expuestos. Pueden existir diferencias acusadas según la época del año y la orientación que presenten en el contexto. En función de estos parámetros, es posible registrar un contraste acusado de temperatura en una misma vidriera, hecho que influye de forma distinta en los movimientos de su estructura.
La radiación solar suele producir alteraciones en su estructura, material vítreo y estrato pictórico. La presencia de agentes biológicos (musgo, líquenes y aves, entre otros) incrementa sus posibilidades de corrosión. La acumulación de suciedad también es un factor importante de deterioro, ya que desencadena la retención de humedad.
Acción del ser humano
Accidental o intencionada, suele tener graves consecuencias para la conservación de vidrieras. Es común encontrar pérdidas totales de vidrios, debido a accidentes y actos vandálicos. La consecuencia inmediata de dichas acciones es la desarticulación de una vidriera o la inclusión de elementos ajenos a ella tales como cableados o piezas metálicas, a su vez, foco de humedades, y corrosiones. Las intervenciones anteriores realizadas (reparaciones de la estructura y sustituciones de elementos perdidos, entre otras) pueden afectar a la estabilidad de una vidriera o a la preservación de sus valores intrínsecos.
Patologías de vidrieras con altos valores decorativos
Pueden ser de distinto tipo: agrietados, abolsados, desprendimientos, formación de escamas en la policromía y grisallas, disgregación de la película pictórica y otras. A todas ellas, se suelen sumar repintes y añadidos de intervenciones anteriores.
C. PARÁMETROS A CONSIDERAR EN TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA
A continuación, se indican posibles actuaciones de conservación preventiva para limitar la progresión de los deterioros analizados:
C.1. ESTRUCTURA
– Retirada de morteros y masillas superpuestas a la estructura mediante limpieza cuidadosa de los elementos metálicos con eliminación de corrosiones y óxidos.
– Desmontado y recolocación de las chavetas desplazadas.
– Reparación de elementos estructurales para recuperar su valor portante cuando estén muy alterados.
– Revisión puntual de los emplomados para evitar excesivos desplazamientos de las piezas de vidrio.
– Protección de los elementos metálicos mediante tratamientos compatibles.
C.2. ENLACE CON LA FÁBRICA
– Remoción o reparación de fábricas añadidas para estabilizar el recibido de la vidriera.
Sustitución de morteros alterados en el borde continuo con la fábrica pétrea por otros de composición similar a los originales, realizados con yeso y una pequeña proporción de cal. Con ello, se persigue devolver la estanqueidad a las uniones facilitando el movimiento de las piezas y su posible extracción en el futuro. Es preferible emplear morteros débiles, basados en el yeso y revisarlos periódicamente, a utilizar otros de gran resistencia.
– Revisión del recibido de los anclajes de la estructura principal a la fábrica con morteros de cal u otros compatibles tratando la corrosión.
– Colocación de un perfil de remate en el borde inferior de las vidrieras, que permita un apoyo continuo, equilibrado y elástico, y un babero de plomo que facilite la evacuación del agua.
C.3. VIDRIO Y ESTRATOS PICTÓRICOS
Al tratarse de operaciones específicas y muy delicadas, la limpieza, consolidación, reposición, sustitución y posible desmonte de elementos, deben estar sometidos a una sistemática diferente de la que contempla este protocolo.
D. OBSERVACIONES GENERALES
Para más información: Corpus Vitrearum Medii Aevi (http://www.corpusvitrearum.org/).
E. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
Corallini, A. y Bertuzzi, V. 1994, Il restauro delle vetrate. Fiesole, Nardini Editore, Firenze.
Nieto Alcaide, V. M. 1973, Las vidrieras de la Catedral de Granada, Sección de Publicaciones, Diputación de Granada, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Granada.
Nieto Alcaide, V. M. 2002, La vidriera del Renacimiento en Granada, Sección de Publicaciones, Diputación de Granada.
Nuremberg: Guidelines for the Conservation and Restoration of Stained Glass 2004 [en línea]. Disponible en Internet: http://www.cvma.ac.uk/conserv/index.html